Canciones de cuna
Las canciones de cuna son composiciones simples de una melodiosa dulzura que intentan en todas las culturas que el niño concilie el sueño en el momento en que la madre lo desea. Esto supone que existe una raíz de orden mágico para una instancia verbal: con mi orden "duérmete ya", eso es algo que sucederá efectivamente.Mucho antes que los hombres hablaran en este mundo ya existían los cantos.
No sólo de los demás animales, sino que se sabe que las primeras vocalizaciones fueron realizadas por la madre en respuesta a gorgeos de los bebés (véase "desarrollo del lenguaje"). Es decir que la música vino primero que el lenguaje. Muchos científicos e historiadores buscaron por siglos el origen del habla, la primera palabra pronunciada por un hombre. En las canciones de cuna podemos echar un vistazo sobre el tema.
Es decir que cuando algo se extiende por toda la Tierra veremos que se trata de algo muy antiguo que probablemente tenga un éxito evolutivo tal que aún hoy se practique. Entonar la voz para adaptar las necesidades del niño a las del adulto es la primera entrada de una persona en el lenguaje verbal -luego de los lenguajes gestuales o posturales.
Las canciones de cuna son un arca invaluable de sabiduría milenaria la cual se vuelve digna de aprovechar. En ellas encontraremos cuestiones regionales (locales) como las preocupaciones de la madre, si debe hacer alguna tarea como ir a lavar al río y otras; por otro lado tenemos las cuestiones más universales, que se repiten en todas las culturas: veremos por ejemplo que además de vencer el insomnio, lo que se intentará es echar mano de métodos que van desde lo astrológico hasta otras cuestiones religiosas.
Las canciones de cuna nos hablan así de una preocupación primigenia y ancestral sobre la infancia.
Mucho antes de que existiese conciencia social por algunos temas como podrían ser los chicos de la calle, las madres ya desde hacía milenios se preocupaban en el seno de la familia por el devenir de sus hijos, a través justamente de canciones de cuna y otros ejemplos de cuidado que veremos aquí.
Los tonos monocordes y repetitivos constituyen la clave rítmica para lograr entrar en el sueño.
Duerme negrito
(Atahuallpa Yupanqui)
Aquí encontraremos un aspecto local: la falta de paga en el trabajo agrícola; y por otro lado el recurso universal de apelar tanto al premio por dormir, como a asustar si no se puede dormir. La amenaza tierna o "en chiste" de que vendrá el diablo es una primera incursión de ambivalencia de significación ya que el niño, según la edad que tenga, podrá entender o no el metamensaje de la amenaza, leyendo o no la intención o veracidad según los gestos que hace el emisor del mensaje.
Duerme duerme negrito
Que tu mama está en el campo
Negrito
Te va a traer codornices para ti
Te va a traer rica fruta para ti
Te va a traer carnde de cerdo para ti
Te va a traer muchas cosas para ti
Y si mi negro no se duerme
Viene el diablo blanco y zas
Le come la patita chicapumba chicapum
Duerme, duerme negrito
Que tu mama está en el campo negrito
Trabajando
Trabajando duramente
Trabajando sí
Trabajando y no le pagan
Trabajando sí
Trabajando y va de luto
Trabajando sí
Trabajando y tosiendo
Trabajando sí
Pal negrito chiquitito
Pal negrito sí
Trabajando, sí
Trabajando, sí.
Duerme duerme negrito
Que tu mama está en el campo negrito
Arrorró mi niño
Clásico español adoptado en la Argentina
Arrorró mi niño
Arrorró mi sol
Arrorró pedazo
De mi corazón
Este niño lindo
Se quiere dormir
Y el pícaro sueño
No quiere venir
Este niño lindo
Se quiere dormir
Cierra los ojitos
Y los vuelve a abrir
Arrorró mi niño
Arrorró mi sol
Duérmete mi niño
Duérmete mi sol
Acalanto
É tao tarde,
A manha já vem,
Todos dormem
A noite também
Só eu e você
Meu bem
Dorme anjo
O boi pega neném
Là no céu deixam de cantar
Os anjinhos foram se deitar
Mamaezinha precisa descansar
Dorme anjo, papai vai lhe ninar
Boi boi boi
Boi da cara preta
Pega essa menina
Que tem medo de careta
Canción de cuna brasileña
Fobias infantiles: el buey asusta al nene
Es tarde ya
La mañana ya viene
Todos duermen
La noche también
Sólo yo velo por ti
Mi bien
Duerme ángel
El buey asusta al nene
Allá en el cileo dejan de cantar
Los angelitos se fueron a acostar
Mamita debe descansar
Duerme ángel
Papá te va a acunar
Buey buey buey de cara negra
Venga mi niñita
Que tiene miedo de la careta
Buen hijo Camerún
Un elemento regional que es la intensa comparación con una anciana que cuida niños (muy común en África occidental), a lo que se agrega el elemento transcultural del título: el buen hijo, el hijo pródigo, el que se porta bien (ver "desarrollo moral")
É, é, é, buen hijo
É, é, é, buen hijo
Hamaco al niño lo cuido
Lo cuido como una pequeña anciana
Que cuida a sus niños
Como una pequeña anciana
Hamaco al niño, lo cuido
Si vamos a los campos
Lo cuido
Y si vamos al río
También lo cuido
Lo cuido como una pequeña anciana
Que cuida a sus niños
Wo ou wo ou wo ou
Lo cuido como una pequeña anciana
Que cuida a sus niños
Ah, pequeña anciana
É, é, é buen hijo
Al Arrorró monín
La elegía al pan como elemento local. Dos jueguetes: patín y balón.
En cuanto a lo transcultural: los astros: duerme luna duerme sol.
Al arrorró monín,
Al arrorró galán
Pedacito de pan
Duérmete
Mami te comprará un patín y un balón,
Ay, mi rey pequeñín,
Duérmete
Duerme luna, duerme sol,
Duerme duerme corazón
Otra versión (quizás para dos hijos)
Arrorró mi niño
Arrorró mi sol
Arrorró pedazo
De mi corazón
Este niño lindo
Que nació de día
Quiere que lo lleven
A la dulcería
Este niño lindo que nació de noche
Quiere que lo lleven a pasear en coche
Duérmete mi niño
Duérmete mi amor
Duérmete pedazo
De mi corazón
Canción de cuna kosaca
Los mitos comienzan a funcionar en Rusia desde que son bebés
Duerme, mi bebé,
Mi adorable baiushki baiu
La brillante luna
Luce quieta en tu cuna
Te contaré historias y fábulas
Cantaré una canción
Y con tus ojitos cerrados podrás dormir
Baiushki baiu
Canción de cuna de johans Brahms
Elementos religiosos como ángeles, mención a Dios, al paraíso, la "noche de paz" y "tibio cobertor" en clara alusión a la natividad y el pesebre.
Buenas noches mi amor
Entre sueños de rosas
Duerme niño mi amor
Bajo el tibio cobertor
Si Dios quiere mañana
Tú te despertarás
Santa noche de paz
Que los ángeles te guarden
Mostrando en sueños
El amor y la amistad
Duerme, duerme feliz
Duerme, duerme tranquilo
En tus sueños verás
El paraíso
Mi pequeño girasol
Esta canción mezcla lo que sería un claro rasgo local como el girasol en la campiña italiana (extrapolable a nuestra pampa) y a la vez elementos transculturales como los sueños compartidos.
Amor mío
Por qué no duermes?
Tú no sabes que pronto
Papi se irá a dormir también
Y cuando cierro
Mis ojos
Yo soñaré un sueño contigo
Tesoro mío
Mi pequeño girasol
Tesoro mío
Yo canto este canto para ti
Amor mío
Por qué no duermes?
No sé que pienso
Siempre pienso en ti
Y todo lo que siento en mi corazón
Es todo por ti mi amor
Amor mío
Por qué no duermes?
Tú no sabés que pronto
Mami se irá a dormir también
Y cuando ella cierre
Los ojos
Ella soñará feliz.
Tesoro mío
Mi pequeño girasol
Tesoro mío
Yo canto este canto para ti
Arriba del Cielo (México)
Arriba del cielo
Hicieron tamales
Lo supo San Pedro
Mandóa a traer dos reales
Al arrorró niño
Al arrorró ya
Duérmete niñito de mi corazón
Duérmete niñito que tengo que hacer
Lavar tus pañales ponerme a coser
Al arrorró niño
Al arrorró ya
Duérmete niñito de mi corazón
Canción para dormir a un niño
Esta canción es amansadora encontrando una coincidencia perfecta entre la suave melodía y el mensaje que transmite, acerca del apaciguamiento que produce la madre al alejar el peligro por el que su hijo lloraba.
Mapuche
Gumaytá püñeñ may
Kupage gürÚ may
Xa Pita püñeñ may
Amutuge gürü may
Umautuge puñeñ may
Xa pita püñeñ may
En español
Lloran los niños
Lloran
Vinieron los zorros
Vinieron
Los niños tuvieron miedo
Váyanse zorros
Váyanse
Los niños tuvieron miedo
Duerma, niño, duerma
El zorro ya se va.
|