Villancicos de navidad
Los villancicos son los cánticos que en buena parte del mundo occidental se realizan en ocasión de Navidad, cuando se celebra el nacimiento de Jesús. Es un momento de placidez que lleva a las melodías más dulces, generalmente cantadas por los mismos niños frente a los pesebres, aquellos montajes de juguete o escénicos donde todos visitan la recién nacido.
En España y Sudamérica se llaman villancicos; en Centroamérica le dicen también "aguinaldos". Se trata de composiciones de gran sencillez, como las canciones populares infantiles en general. En esto reside quizás su efectividad para la trnasmisión de generación en generación.
Representa un hecho fascinante que hace coincidir en múltiples países, ciudades y regiones a todos los niños entonando las notas de canciones semejantes. Sucede en Nochebuena, la víspera de la natividad, donde se respira un clima de juego.
En casi todas las culturas existe una preocupación material para con el niño Jesús, haciéndose eco de la tradición que cuenta las ofrendas de los reyes magos.
Pero encontraremos grandes variaciones en lo que se ofrecerán: desde bananas y otras frutas en regiones tropicales, “jayacas” en Venezuela (un pastel de maíz)...
...quinoa o chuño en países del altiplano. La diversidad material encuentra un punto de coincidencia en la superestructura navideña. Por supuesto que también existen en idioma francés, portugués e inglés, en casi todas las culturas que practican el rito católico. Es un momento de singular expresión de la importancia de la infancia y su cuidado, sus juegos y canciones. Hasta Charles Dickens realizó una novela titulada A Christmas Carol.
Hete aquí algunos ejemplos de habla hispana:
Soy un buen pastor
Nos manda este villancico Juan Romero Villegas, del departamento de Trujillo, Perú.
Voy al nacimiento
Soy un buen pastor
Con esta ovejita
Voy a ofrendar mi amor
Un niño que ha nacido
Necesita cuidado este día
Que le lleven comida
Con fe y con alegría
Que no llore el niño
Que no deje de llorar
Para eso he venido
Y mis ofrendas dar
Din don
Este exclusivo villancico ha sido enviado por Ladislao Peña, de Pucón, Chile
Din don den
Din don den
Suena la campana
En Jerusalén
El ángel lo ha anunciado
Y en el pueblo de Belén
Hoy hay una fiesta
Del niño quidulén
Otro villancico chileno, de la región de Iquique
Señora Doña Marida
Vengo de Pichidegna
Montá en esta mi yegua
Trotando a la desierta
De que el Niño es muy bonito
Traigo gran seguridá
Porque misia Triniá
Y mi compaire lo han vist
Unos quesillos le traido
De la vaquilla mida
Me los merendé Marida
Porque de hambre ya ni veía
Señora doña Marida
Aunque usé sus quesillos
Le triago un saco de harina
Y harto mote con huesillo
Yo con esta me despido
Vengo desde el peralillo
Suando la gota gorda
Sólo por ver su chiquillo
Un villancico de Puerto Rico
Desde el Saboruco
Hasta el empedrao
Venimos cantando
El aguinaldao
La jalda de casa
Está florecía
Que nació esta noche
El niño Mesías
Jasta aquí llaegamos
Pisando el rocío
Y viene el estógamo
Bastante vacío
Al Niño Jesús
De Paraguay nos mandaron un villancico que muestra las actividades diarias supuestas al niño Jesús, según las costumbres rurales de los niños de aquel país.
Dicen que fue en un lugar cubierto de arenas Donde jugaba el niño Jesús
O, é! O, é! ya juega el niño Jesús
Dicen que fue un lugar cubierto
De matas ralas de espartillo
Donde el niño Jesús juego al escondite
O, é! O, é! se oculta el niño Jesús
Dicen que fue en una fuente de aguas azules,
Que el niño Jesús se lavaba los pies
O, é! O, é! ya descansa el niño Jesús
Dicen que fue una pequeña silla de oro
Que el niño Jesús solía sentarse
O, é! O, é! ya juega el niño Jesús.
Villancicos para bebés
Se puede hacer a modo de juego
Arre caballito
Vamos a Belén
Que mañana hay fiesta
Y pasado también
Versión colombiana
Esta versión tiene similitudes con la que se canta en Argentina. Mientras la de aquí tiene reminiscencias con el "arroz con leche" y otras canciones populares infantiles, la versión colombiana tiene la particularidad de sonar más indígena. (Ver la partitura).
Vamos pastorcitos
Vamos a Belén
A ver a la virgen
Y al niño también
|